martes, 29 de enero de 2019

LAFONTANILLA  ES  EL LUGAR   DESDE DONDE   COLON Y LOS HERMANOS
PINZONES COGIERON AGUA PARA SU LARGA TRAVESIA
EN ESTA  FACHADA ESTA   LA LOSA  DEL CRISTO  DE LA SANGRE

ESTA  ES LA  PLAZA  DE MARTIN  ALONSO  PINZÓN   FRENTE
ESTA EL ANTIGUO   AYUNTAMIENTO

ESTA   ES LA CALLE   ANDALUCÍA,   ESTA JUNTO  AL CASINO  Y AL
CENTRO DE ADULTOS
ESTA  ES LA ROTONDA DEL FRESON  DE PALOS   UBICADA    ENTRE
LA CARRETERA  DE MOGER Y IEL POLIGONO  SAN JORGE

ESTE ES  EL MUELLE DE  LAS CARABELAS




ESTE ES CUDO   REPRESENTA   ALDES CUBRI  MIENTO   

DEAMERICA

IMÁGENES de PALOS DE LA FRONTERA

martes, 15 de enero de 2019

IGLESIA DE SAN JORGE MÁRTIR


Fue el lugar donde en 1492 se llamó a los vecinos con la campana y se leyó la Pragmática por la que entregaban dos carabelas y marineros para la empresa de Colón.

Es de estilo gótico-mudéjar y se construyó a mediados del siglo XV por encargo de los condes de Miranda. Es una iglesia con tres naves.

La puerta principal es de piedra y los muros están almenados. Tiene una puerta llamada de los novios por la que salieron los marineros en la madrugada del 3 de Agosto de 1492 salieron por ella para embarcar.




Podemos saber su presente gracias a facebook donde tiene una página activa desde el 2016 donde se cuelga la información actual



La iglesia es considerada monumento nacional desde 1931.



jueves, 10 de enero de 2019

PORQUÉ SE LLAMA PALOS

El nombre de Palos viene del término latino Palus que significa laguna y sólo se llamó con este nombre hasta 1642.

Años antes los cronistas de las Indias equivocadamente, la llamaron PALOS DE MOGUER, pensando que ambos pueblos eran uno sólo.


En Mayo de 1642 el Consejo Municipal de Palos adoptó el nombre que hoy conocemos de PALOS DE LA FRONTERA. Esto pasó porque el marqués de Ayamonte hizo pasar las tropas del Guadiana al Tinto y se le puso la segunda parte para diferenciarla del resto del territorio.

CRISTOBAL COLÓN EN PALOS DE LA FRONTERA


PALOS EN EL DESCUBRIMIENTO


  • LA FONTANILLA

  • QUIENES PAGARON LAS NAVES (LA REAL PROVISIÓN)

ALVAR PÉREZ DE GUZMÁN


Álvar Pérez de Guzmán (c. 1365Sevilla, 15 de julio de 1394)[1]​ fue un ricohombre de Castilla, titulado II señor de Gibraleón, de Palos, La Palma y Olvera, alguacil mayor de Sevilla, almirante mayor de Castilla y adelantFue hijo de Alfonso Pérez de Guzmán (m. 1371), ricohombre de Castilla, I señor de Gibraleón y alguacil mayor de Sevilla,[2]​ y de Isabel López Pacheco, hija de Lope Fernández Pacheco, señor de Ferreira, ricohombre y valido de Alfonso IV de Portugal, y de María Rodríguez de Villalobos, hija de Ruy Gil de Villalobos y de Teresa Sánchez de Castilla (hija extramatrimonial de Sancho IV de Castilla en María Alfonso Téllez de Meneses).[3]​ Isabel López Pacheco después de viuda fue dominica en el convento de Santo Domingo de Santarém, donde falleció.[1]
 

ado de la Frontera
 Murió en la ciudad de Sevilla el martes 15 de julio de 1394,[1][5][9]​ y fue enterrado en la capilla familiar de San Andrés de la catedral de Sevilla.

ORIGENES DE PALOS DE LA FRONTERA

Palos tiene población desde antes pero parece que realmente comenzó a ser una población desde 1322 con Alfonso XI cuando logra separarse del Reino de Niebla. En esa época vivía de la pesca aprovechando su situación en la que los piratas no tenían fácil el ataque a los barcos.





El padre de Palos parece ser Alvar Pérez de Guzmán que consigue los terrenos de Palos y Villalba con compensación por haber perdido los de Huelva y Gibraleón a la condesa de Medinaceli. 



Para poder formar un pueblo Alvar consiguió una prerrogativa del rey ya que las 50 primeras familias que se instalaran no tendrían que pagar impuestos.





Resultado de imagen de alvar perez de guzman
ALVAR PÉREZ DE GUZMÁN
Como las tierras no eran muy fértiles decidió plantar olivos y aceite. Cuando muere su mujer continuó hasta que murió en 1434.  

Entonces las dos hijas del matrimonio heredan la mitad de Palos y lo convierten en señoríos al casarse con los duques de Miranda y Cifuentes. Uno vendió una sexta parte de su mitad al Duque de Medinasidonea y el otro la mitad de su parte a los Reyes Católicos.


La mejor época para Palos llegará en el siglo XV cuando comercia a través del mar con Europa trayendo cosas de Guinea. Aún mejorarán al ser usados los Palermos por su pericia naval en las guerras contra Portugal por las que consiguen tierras pero la derrota final los deja en una situación grave perdiendo casi todo lo logrado.


Llega entonces la época del Descubrimiento. De su puerto salen el 3 de Agosto de 1492 dos carabelas (Pinta y Niña) y una nao (Santamaría)


Resultado de imagen de salida de palos para descubrir america

Muchos palermos fueron como marineros en las tres naves porque habían seguido yendo a Guinea a comerciar y tras la derrota con Portugal hacerlo era un delito por lo que los Reyes les habían castigado con estar unos meses en las naves trabajando y en esos meses se produjo la salida de Colón.

Colón tuvo problemas para lograr la tripulación de los barcos pero se solventó al incluir la compra de Medio Palos por los reyes por 16.400.000 maravedíes y meter a los hermanos Pinzón en la tarea. tras el viaje las naves vuelven de América pero la Santa María naufraga aún en aguas americanas por lo que el 15 de Marzo de 1493 las otras dos naves regresan a Palos.



domingo, 6 de enero de 2019

CONOCIENDO EL PATRIMONIO ANDALUZ. EL PARLAMENTO ANDALUZ

Dentro del Patrimonio Andaluz tenemos multitud de edificios de gran valor. Uno de ellos, sobre el que vamos a trabajar en este curso de Patrimonio es el edificio que actualmente se dedica a ser sede el Parlamento Andaluz.

Insertadas en el texto vamos a ir viendo algunas de las imágenes tomadas en la excursión que hicimos a dicho edificio el pasado mes de Noviembre de 2018. Y en el texto vamos a ir conociendo que es hoy día dicho edificio y qué fue antes.















LA NECESARIA DIVULGACIÓN EN EL PATRIMONIO

Todos sabemos que lo que no se conoce no se logra o, al menos, cuesta mucho más en conseguirse.

De esta idea las administraciones públicas y los expertos en patrimonio se dieron cuenta hace mucho tiempo y decidieron dar a conocer todos los elementos del patrimonio usando un término para ello: "poner en valor".

Poner en valor no es otra cosa que dar a conocer a todos, los elementos del patrimonio sea, este del tipo que sea, que hay en un lugar para que todos sepan de su existencia.

Esto, puede al principio parecer poco importante, sin embargo cuando hablamos de patrimonio se convierte en algo excesivamente importante.

Cierto es que para que el patrimonio sea puesto en valor hace falta que haya una cultura patrimonial entre la población y para que esa cultura esté presente se hace imprescindible que haya una educación hacia lo patrimonial

Bajo este prisma, en el centro de formación Ceper Aljibe estamos haciendo un gran esfuerzo por dar a conocer las posibilidades que para la población de los distintos municipios donde estamos que podemos trabajar en el centro. Por ello como vemos en la imagen, no se repara en posibilidades y se asumen como necesarias acciones en los medios de comunicación de dichos municipios.

En el caso de la imagen, nuestra directora se encuentra en una entrevista en la televisión local de Palos de la Frontera para dar a conocer las posibilidades que nuestro centro tiene en estos momentos y las intenciones para ampliar la oferta formativa para el próximo curso. Dentro de dicha oferta se encuentra el Plan de Patrimonio.



sábado, 5 de enero de 2019

TODO ES PATRIMONIO, LAS PERSONAS EL VALOR PATRIMONIAL MÁS IMPORTANTE

Dentro de las muchas actividades que se han celebrado o en las que ha participado el Ceper Aljibe destacamos por su importancia la jornada celebrada en mayo de 2018 sobre orientación laboral y vocacional.

Nuestro centro fue invitado a dicho evento por el Excelentísimo Ayuntamiento de Palos de la Frontera y pudimos aprovechar la oportunidad  de darnos a conocer en nuestro pueblo de referencia así como en otros donde el ayuntamiento había invitado a los alumnos de Secundaria para poder orientarles sobre determinadas salidas laborales y académicas con las que facilitar su elección presente y, como no, las futuras.



Hay que destacar dos hechos principales:

1) la gran organización que tuvo el evento y las facilidade dadas por el Ayuntamiento para todo lo referente al evento con nuestro centro. Así como la gran participación de distintas modalidades de estudio, con centros muy variados (desde la escuela de arte, centro de educación permanente de adultos, universidad, distintas secciones del ejército, bomberos, policía...) que permitió conocer a los jóvenes determinadas salidas para su futuro y el camino que deben seguir para poder cursarlas.

2) Nuestro centro en particular ha aumentado la matriculación de alumnos en ESPA (Estudios conducentes a obtener la titulación de Secundaria) en un 50% en el curso siguiente (2018-19).

No cabe duda que la información es algo muy importante en estas edades por eso desde el centro nos estamos esforzando en poder divulgar todas las posibilidades que ponemos a disposición de todas las poblaciones en las que estamos y, entre otras actuaciones, se están activando blogs y acciones en redes sociales como facebook y Twitter para poder ofrecer esas salidas académicas que permitan a los alumnos futuros cumplir sus sueños e incorporarse de forma más productiva a la sociedad.



EL PATRIMONIO NO ES EXCLUSIVO DE NINGÚN LUGAR

Vivir en un pueblo como Palos de la Frontera nos puede enseñar que tener mucho patrimonio de todo tipo no implica que seamos pedantes o ignorantes y no veamos que otros lugares también disfrutan de elementos patrimoniales muy importantes.

Por eso en el mes de Mayo de 2018 hicimos una visita al pueblo de Beas.



Fue una visita agradable para celebrar una jornada de convivencia entre todos los alumnos de los siete centros que componen nuestro Ceper Aljibe.

Fuimos muy bien atendidos tanto por el profesorado de nuestro centro como del centro anfitrión y por supuesto del alcalde de la localidad que nos acompañó casi todo el día y haciendo honor a sus conocimientos en historia nos enseñó los edificios principales, la nueva sede del Centro de Formación de Adultos de esa localidad y del museo.

Luego tuvimos un almuerzo de confraternización donde pudimos degustar lo que cada uno había traído y compartimos con los demás.

respecto al patrimonio hay que destacar la iglesia, y es que tanto en Beas como en Palos como en muchos otros pueblos de toda España una de las señas de identidad principales es la iglesia, que pasa a formar parte importante del patrimonio material, en este caso religioso.