jueves, 15 de noviembre de 2018

EL MONASTERIO DE LA RÁBIDA





 El MONASTERIO DE LA RABIDA esta a 2 kilometros de PALOS DE LA FRONTERA

Es de estilo gótico-mudéjar. Alli esta NUESTRA patrona LA VIRGEN DE LOS MILAGROS que permanece alli durante todo el año hasta el 4 de agosto que la traemos para PALOS para hacerle la novena y la llevamos al final de agosto para celebrar la ROMERIA. Hablamos de una imagen en alabastro hecha en el siglo XIII.

Resultado de imagen de virgen de los milagros palos de la frontera

Aunque se le conoce como Monasterio no es en sí eso sino un convento franciscano.

Se construyó entre los siglos XIV y XV. No muchos años antes de la llegada de Colón al mismo.
Tiene varias estancias decoradas con frescos hechos por Daniel Vázquez Díaz.


Resultado de imagen de pintor daniel vazquez diaz

Vázquez Díaz fue un pintor de la tierra, exactamente nacido en Nerva, vivió a caballo entre los siglos XIX y XX. De hecho murió en 1969. Fue un gran retratista y estuvo dentro del estilo neocubista.  En los frescos de la Rábida hizo una alegoría del descubrimiento de América muy personal. Muchas de sus obras se encuentran en el museo de Huelva.

El monasterio tiene más de 2000 m2 de extensión y una planta irregular. Tiene enterrado en él a uno de los artífices del descubrimiento: Martín Alonso Pinzón. Está construido cerca de la unión de los ríos Tinto y Odiel en el llamado Peña de Saturno.

Resultado de imagen de monasterio de la rábida

El edificio es un monumento histórico artístico español desde 1856, de hecho fue el tercer monumento declarado así en España y está dentro de los conocidos como "lugares colombinos" junto a Palos y Moguer. Los lugares colombinos son aquellos en los que Colón estuvo preparando su viaje a América.

Si hablamos de historia el monasterio está construido sobre un antiguo altar fenicio erigido al Dios Baal (luego llamado Hércules) y el mismo lugar que luego los romanos usaron para la diosa Proserpina. Luego los árabes le dieron el nombre de Rápita (Rábida). En el siglo XIII lo recuperan los cristianos y pasa a ser de los Caballeros Templarios bajo la advocación de nuestra señora de los Milagros. Poco después el mismo San Francisco de Asís estuvo allí con doce discípulos fundando el monasterio bajo su orden.

Se habla que fue fundada en 1261 pero realmente no lo fue hasta que recibió la bula del papa Benedicto XIII en 1412. La mayoría de los edificios del convento se construyeron en aquella época para refugio ante los ataques piratas en lo que ayudaron muchos vecinos de Palos.

En la historia del descubrimiento el convento tiene una importancia crucial ya que los monjes son los que ponen a Colón en contacto con la corona. Incluso recogen como invitado a otro gran personaje del descubrimiento, Hernán Cortés. No sólo Fray Juan Pérez y Fray Antonio de Marchena ayudaron y animaron a Colón en su empresa sino que muchos frailes se convirtieron en evangelizadores en tierras americanas.

En el siglo XIX el convento pasa por graves problemas quedando en ruinas. Es reconstruido en 1855 por los duques de Monpentsier y la Diputación Provincial de Huelva.
Luego, en 1882 el rey Alfonso XII visita el monasterio e impulsa una nueva reforma para conmemorar el IV centenario del descubrimiento de América.

Pero no acaba su importancia con el descubrimiento sino que en el siglo XX va a vivir otra efeméride. El vuelo del Plus Ultra. Hacen una misa antes de salir y a su vuelta tras recorrer en hidroavión el recorrido entre Palos de la Frontera y Buenos Aires (Argentina).


Resultado de imagen de vuelo del plus ultra

En 1992 se hizo un consejo de ministros bajo la presidencia del rey Juan Carlos I en el monasterio.


Partes importantes del monasterio:

IGLESIA

CLAUSTRO

SALA CAPITULAR

OTRAS DEPENDENCIAS




Resultado de imagen de plano del monasterio de la rabida

No hay comentarios:

Publicar un comentario