martes, 20 de noviembre de 2018

¡VAMOS A COMER RICO!

,
GUISANTES CON CHOCO

  • INGREDIENTES: Chicharos, aceite, ,pimenton dulce,choco,cebolla,ajos sal pimentar y laurel,vaso vino .                
COQUINAS :INGREDIENTES


Coquinas,Aceite, ajo, pejeril,vaso de vino.  




FRESAS



La gastronomía de palos de la frontera se abastece de los productos de los campos y del litoral marítimo que nos rodea  .En la actualidad tenemos como producto estrella , las fresas  de las cuales se hacen suculentos postres y decoramos suculentos platos .



Y

PLATOS TÍPICOS DE PALOS

La gastronomia  dePalos es muy rica en pescados  hortalizas y frutas .Sus platos son las habas enzapata".Las papas con chocos la  tosta con verdigones de dulces los hornazos,

jueves, 15 de noviembre de 2018

LA RÁBIDA Y AMÉRICA


´LA RÁBIDA PALOS DE LA FRONTERA

El término municipal de Palos de la frontera, en esta localidad tenemos
un Monastario del siglo av ,donde se alojo Cristóbal Colón cuando visito la
Rábida, donde se en cuenta nuestra patrona la Virgen de los Milagros de alabastro estilo gótico del siglo x



Imagen de la plaza que se inaugura este martes 23 de abril.


Este edificio fue construido en los años 2001 y 2003, sobre unos solares de unos viejos colegios que




 





PALOS DE LA FRONTERA


la ciudad de palos de la frontera,
Palos de la provincia de Huelva (Andalucía). Tiene 10.785 habitantes,
La economía: Agricultura, industria, comercio y pesca.
Frutos rojos: fresas, moras. Naranjas, arándanos, también, papas,
chícharos, habas, tomates, melón, sandías, pimientos, berenjenas
Casa martín
casa Martín Alonso Pinzón: Aquí nacieron los tres hermanos,
Martín Alonso Pinzón,Vicente Yáñez Pinzón y Francisco Alonso
Pinzón,hoy en día museo, la casa del siglo xv
La fontanilla del siglo xii de estilo mudéjar ahí tomaron agua las
carabelas el 3 de agosto 1492 cuando salieron para América,
el antiguo puerto de palos.

El muelle de la calzadilla donde iba antiguamente los palermos
a bañarse, y para ir a Huelva, y transportar ladrillos en barcos
a la provincia de Huelva, que había mas o menos uno cinco horno, también salio el hidroavión Plus Ultras
22 de enero 1926 hacia argentina, vino el rey Alfonso  XIII. También
llegaban los marinero con los barcos a descargar las almejas. 
  Hoy da pena cómo está el muelle todos destronado

Iglesia de San Jorge  declarado monumento nacional 1931 del siglo xv.
estilo gótico mudéjar, tiene en el centro del altar pintura de San Jorge mártir,
una imagen policromada de santa Ana 1561 otra imagen de santa ana  de alabastro del siglo xv, el cristo de la sangre siglo xvi. patrón san San Jorge





Fotos de la Fontanilla vista de diferentes perspectivas







.Patrimonio de Palos de la Frontera


.
.

.

La Fontanilla


Es el lugar más conocido de Palos de la Frontera , esta ubicado en la parte nor este del municipio en la carretera que va para Moguer. Era un manantial donde emanaba agua cristalina  y se abastecían las embarcaciones en sus viajes la más conocidas son las carabelas del descubrimiento.


Su origen se data del siglo XIII es de estilo mudejar en la actualidad  ya no sale agua por los desvíos que han hecho los agricultores de la zona.





Resultado de imagen de gastronomia de palos de la frontera

FRESA



LAFRESA DEPALOS ES UNACOSA QUEES MUIRICA

IQUEPRODUSE UNAGRAN CANTIDA  DURANTETODOELAÑO

IQUEDESPUES DESU RECOLESION PASA ALACOPERATIBA  FRESONDEPALOS

EL MONASTERIO DE LA RÁBIDA





 El MONASTERIO DE LA RABIDA esta a 2 kilometros de PALOS DE LA FRONTERA

Es de estilo gótico-mudéjar. Alli esta NUESTRA patrona LA VIRGEN DE LOS MILAGROS que permanece alli durante todo el año hasta el 4 de agosto que la traemos para PALOS para hacerle la novena y la llevamos al final de agosto para celebrar la ROMERIA. Hablamos de una imagen en alabastro hecha en el siglo XIII.

Resultado de imagen de virgen de los milagros palos de la frontera

Aunque se le conoce como Monasterio no es en sí eso sino un convento franciscano.

Se construyó entre los siglos XIV y XV. No muchos años antes de la llegada de Colón al mismo.
Tiene varias estancias decoradas con frescos hechos por Daniel Vázquez Díaz.


Resultado de imagen de pintor daniel vazquez diaz

Vázquez Díaz fue un pintor de la tierra, exactamente nacido en Nerva, vivió a caballo entre los siglos XIX y XX. De hecho murió en 1969. Fue un gran retratista y estuvo dentro del estilo neocubista.  En los frescos de la Rábida hizo una alegoría del descubrimiento de América muy personal. Muchas de sus obras se encuentran en el museo de Huelva.

El monasterio tiene más de 2000 m2 de extensión y una planta irregular. Tiene enterrado en él a uno de los artífices del descubrimiento: Martín Alonso Pinzón. Está construido cerca de la unión de los ríos Tinto y Odiel en el llamado Peña de Saturno.

Resultado de imagen de monasterio de la rábida

El edificio es un monumento histórico artístico español desde 1856, de hecho fue el tercer monumento declarado así en España y está dentro de los conocidos como "lugares colombinos" junto a Palos y Moguer. Los lugares colombinos son aquellos en los que Colón estuvo preparando su viaje a América.

Si hablamos de historia el monasterio está construido sobre un antiguo altar fenicio erigido al Dios Baal (luego llamado Hércules) y el mismo lugar que luego los romanos usaron para la diosa Proserpina. Luego los árabes le dieron el nombre de Rápita (Rábida). En el siglo XIII lo recuperan los cristianos y pasa a ser de los Caballeros Templarios bajo la advocación de nuestra señora de los Milagros. Poco después el mismo San Francisco de Asís estuvo allí con doce discípulos fundando el monasterio bajo su orden.

Se habla que fue fundada en 1261 pero realmente no lo fue hasta que recibió la bula del papa Benedicto XIII en 1412. La mayoría de los edificios del convento se construyeron en aquella época para refugio ante los ataques piratas en lo que ayudaron muchos vecinos de Palos.

En la historia del descubrimiento el convento tiene una importancia crucial ya que los monjes son los que ponen a Colón en contacto con la corona. Incluso recogen como invitado a otro gran personaje del descubrimiento, Hernán Cortés. No sólo Fray Juan Pérez y Fray Antonio de Marchena ayudaron y animaron a Colón en su empresa sino que muchos frailes se convirtieron en evangelizadores en tierras americanas.

En el siglo XIX el convento pasa por graves problemas quedando en ruinas. Es reconstruido en 1855 por los duques de Monpentsier y la Diputación Provincial de Huelva.
Luego, en 1882 el rey Alfonso XII visita el monasterio e impulsa una nueva reforma para conmemorar el IV centenario del descubrimiento de América.

Pero no acaba su importancia con el descubrimiento sino que en el siglo XX va a vivir otra efeméride. El vuelo del Plus Ultra. Hacen una misa antes de salir y a su vuelta tras recorrer en hidroavión el recorrido entre Palos de la Frontera y Buenos Aires (Argentina).


Resultado de imagen de vuelo del plus ultra

En 1992 se hizo un consejo de ministros bajo la presidencia del rey Juan Carlos I en el monasterio.


Partes importantes del monasterio:

IGLESIA

CLAUSTRO

SALA CAPITULAR

OTRAS DEPENDENCIAS




Resultado de imagen de plano del monasterio de la rabida

martes, 13 de noviembre de 2018

Leticia aún no ha estado aquí, pero el rey de España Felipe VI sí



La reina Léticia no conoce Palos pero si el príncipe Felipe que  nos visitó cuando era príncipe de Asturias.

Fue el 18 de Abril del año 2002 y la visita incluía distintos lugares de la provincia como una cooperativa de Lepe, y entre estos lugares visitó también una fábrica del Polo Químico de nuestra población.

La visita como tal comenzó en el Ayuntamiento de Huelva, luego fue a la fábrica que hemos comentado antes y de ahí se trasladó al Foro Iberoamericano donde almorzó. Fue un almuerzo importante para Andalucía ya que se reunió con autoridades del deporte allí.

Luego se marchó a Isla Cristina y Lepe y ya regresó a Huelva donde terminó la visita.
BUENAS A TODOS. Es la hora de hablar de nuestro patrimonio, del pueblo de Palos de la Frontera y de cómo podemos enseñarlo a todos para que todos lo conozcan.
Somos un grupo de alumnos de informática y patrimonio del Centro de Adultos Aljibe de Palos y queremos usar este blog para mostrar a todos nuestro patrimonio cultural, material, inmaterial, etnológico, monumental...

Bienvenidos y esperamos vuestras aportaciones